Ahi van los discos mas hot de esta temporada, clasicos instantaneos y atemporales que me permitieron pasar este frio del orto puteando un poco menos. Agrego a partir de hoy links para poder bajarse los discos, asi pueden refutar mis opiniones, lo unico que tienen que hacer es buscar los links en los commets. Los links los fui robando de distintas paginas asi que si borran a joderse...
Modest Mouse –
This Is a Long Drive for Someone With Nothing to Think AboutQuieren saber como suena este disco? Es como si los
Pixies intentaran replicar el
Daydream Nation de
Sonic Youth. Hablar de Modest Mouse es repasar la historia del indie rock americano: puentes y guitarras raras a lo
Sonic Youth, riffs fracturados-deformes y un timbre vocal y gritos deudores de
Pavement-
Pixies, y por que no un poco de
Yo La Tengo,
Slint y
Superchunk. Hubo un momento (breve) en que veía a Modest Mouse en todos lados, su videos tenían cierta rotación en R&P, tocaron en vivo en Saturday Night Live y con la aparición de los mp3 blogs su disco del 2005 circulaba por todos lados. Al escuchar
Good News for People Who Love Bad News me pareció una buena banda pero nada del otro mundo, pero este disco es otra cosa, temas largos (para una banda de estas características), puentes de guitarra extensos, pensé “se cansaron y se despacharon con algo totalmente distinto”, pero me fijo en allmusic y este es sorpresivamente el primer disco, digo sorpresivamente por que este es un disco maduro, no parece para nada un disco debut, sino el disco de una banda que después de mucho tiempo en el ruedo se les da por cambiar el estilo. Gran disco que merece ser rescatado del olvido.
Explosions In The Sky –
Those Who Tell the Truth Shall Die, Those Who Tell the Truth Shall Live ForeverMomento idílico: sábado a la mañana, solo en mi casa, acostado, tengo puesto un una remera manga larga, una polera y un pulóver, y arriba 3 mantas hasta la nariz, el gato sobre las piernas dándome calor y de fondo este disco. Me acuerdo que la primera vez que lo había escuchado no me había dejado una gran impresión, pero claro yo venia de escuchar a
Godspeed You! Black Emperor y es obvio que cualquier disco que le siguiera iba estar en desventaja, mas si es uno del mismo estilo. Pero hoy en lugar de estar esperando los mortales crescendos a lo
Godspeed-
Mogwai, disfrute mas de esos climas bellos y lánguidos que podes seguir con los ojos cerrados en un sueño eterno en el que te parece que nunca te vas a despertar pero de repente te acordas que estos muchachos son de Texas, precisamente uno de los lugares menos sutiles del mundo y que en cualquier momento te pueden romper los oídos con un momento de furia salido del
Sonic Youth mas bardero.
PD: gran nombre el del disco “Aquellos que dicen la verdad morirán, aquellos que dicen la verdad vivirán para siempre” genios!
Suicide –
SuicideLos que siempre ponen palos en las ruedas dirán que antes estaba
Silver Apples,
Kraftwerk,
Neu! y otros alemanes mas, ok es cierto, pero Suicide es sin duda la primera banda electrónica que
rockeó. Una caja de ritmos, teclados y la voz oscura y amenazante de Alan Vega bastaron para dejar un impacto enorme una generación de músicos y estilos enteros (no solo bandas de synth pop sino artistas como
Henry Rollins o
Loop versionaron algunos de sus temas). Con una actitud capaz de meterle miedo a cualquier de los que hoy se hace llamar rebeldes (
Jhonny Rotten se pego un cagazo barbaro la primera vez que los vio). Sus canciones exudan nihilismo, suciedad, belleza, desgano, y otros mil adjetivos mas. Creadores de la canción sobre suicidio definitiva (quienes iban a ser sino ellos), la cuasi-epica “Frankie Teardrop” de 10 minutos narra la historia de un joven (Frankie) que alienado por las presiones cotidianas mata a su mujer y sus hijos y tras lamentarse por lo que acaba de hacer se pega un tiro, pero los Suicide aclaran para que no queden dudas “
We're all Frankies, We're all lying in hell”. Nunca una canción metió tanto miedo.
Bjork –
HomogenicEn un capitulo de los
Simpsons (no me acuerdo cual) Lenny decía “esto parece venir de un futuro no muy distante” y pocas expresiones se adaptan mejor que esta con la música de Bjork. Con cada disco, pero principalmente hasta este su tercero, la islandesa (bueno y sus productores también) intentaron mejor que nadie llevar la música electrónica hacia territorios lejanos e inexplorados. Mucho más oscuro y claustrofóbico que sus discos anteriores, sin hits inmediatos como “Human Beahuvior” o “Army of Me”,
Homogenic es su colección de canciones mas experimentales hasta ese momento y tal vez el mejor, borrando de plano cualquiera existencia de algunos de los ritmos bolicheros que tenían sus discos para centrarse mas en beats abstractos, arreglos de cuerda, arpas, y por que no un poco de noise.
Jaime Sin Tierra –
Autochocador Se me hace muy difícil ser objetivo con esta banda y este disco, -aunque es imposible ser objetivo por que obvio son opiniones-, por que para mí son mas que un puñado de canciones. Mas allá de sí como banda fue buena o no, trascendió o no, si
Jaime Sin Tierra calo hondo en mi fue por que me hizo conocer que había otro rock nacional, otro rock que no suena en la mega o que no vas a ver su nombre en una remera o una mochila, un rock hecho
por y para gente como uno. Pero no solo logro que me interesara en el rock nacional contemporáneo sino que mirara con otros ojos la historia de nuestra música. El disco? 12 grandes canciones que alternan entre lo alternativo y el pop mas redondo jamás hecho en nuestro país, lleno de frases entre naif y geniales (“
me dijiste que soy un abismo en silecion/ por que vos no escuchas que yo grito por dentro”). No es nada del otro mundo, pero justamente ahí radica para mí su éxito, en un panorama de rock mundial en que es muy difícil inventar algo nuevo y novedoso, por que se lo voy a pedir a una banda de un país tercermundista perdido en el culo del mundo, el merito de
Jaime Sin Tierra (o por lo menos lo que a mi intereso) fue intentar recrear esas bandas y discos que tanto nos volaron la cabeza y re-interpretarlo a nuestra manera, con nuestro lenguaje.
Primal Scream –
Evil HeatEn medio de una borrachera uno dijo “...y si mezclamos a
MC5 con
Neu!” “...dale! dale” dijo
Bobby Gillespie en estado terminal. Probablemente no haya sido exactamente así, pero solo a estos tipos se les ocurre mezclar la energía y el descontrol de los
Rolling Stones y los grandes referentes proto-punks
Stooges,
MC5 y
New York Dolls con los ritmos precisos machantes del krautrock de
Neu!,
Kraftwerk,
Cluster, y obvio
Suicide. Aunque en realidad en
XTRMNTR ya se habían animado a esta feliz y descabellada aventura con mejores y mas originales resultados, pero en Evil Heat es cuando mejor se ve esa mezcla de bases electrónicas bien definidas con guitarras y armónicas tan clásicas del rock. Yo no lo consideraría un paso atrás, el disco esta muy bueno, tal vez hubiera tenido mas valor si este era el disco anterior a
XTRMNTR. Pero con estos dos discos te das cuenta de que
Kevin Shields es un genio, capaz de aportar su talento a una banda que estilísticamente no sigue los mismos caminos de
My Bloody Valentine, pero que igual le da un vuelo y una calidad que no tenían desde
Screamadelica.
PD: me gusta mas la versión
FTViesca de "Some Velvet Morning" que esta.
The Jesus And Mary Chain –
Barbed Wire KissesHace unos años antes de un viaje a Buenos Aires, (y antes de la época del reproductor de mp3) mi hermano estaba eligiendo que cassetes llevaba para escuchar durante el viaje. Ojeando entre la no muy grande colección (comparada con la cd) veo uno de Jesus and Mary Chain y le digo “lleva este que quiero escucharlo”, “es una verga, una bola de ruido, no te va gustar” me dice, y tenia razón. Al rato de haber salido de la ciudad pido que lo escuchemos un ratito, pero al segundo tema mis padres me dicen que saque esa mierda, después de una larga discusión en el que no quería reconocer que
eso (esa justamente bola de ruido) era feo, un poco por obstinación adolescente y un poco por que le alcance ver algo pero que no podía identificar que , lo saque. Ya en el hotel, a la noche, antes de irme a dormir, lo pongo en el walkman: primero cuestión que me surge ¿es así o se escucha así por el cassete (no tengo demasiada experiencia con ese formato)? ¿qué es esto, punk, metal, rock alternativo? según mis básicos conceptos de la época no se ajustaba a ninguno de ellos. Demasiado
lento para ser punk, demasiado
poco virtuosos para ser metal, demasiado pop las voces para ser rock alternativo (por lo menos el que yo conocía hasta ahí,
Smashing Pumpkins,
Pearl Jam, etc). Conclusión en ese momento: ninguna, no podía definir si lo odiaba o si me gustaba (aunque estaba mas cerca de la primera). Meses después escucho uno de sus discos más accesibles
Automatic, heee un poco mejor pero todavía no me convencen del todo. Algunos otros meses después
Psychocandy (por que le doy tantas chances a una banda que no me termina de gustar?), resultado: ahora soy fan de la banda, y ahora re-escucho este disco en mp3 y me parece una genialidad: el cover de
Can, de los
Beach Boys, algunos temas casi ambient, otro parecen rock industrial, pero también se animan solo con la criolla y que sale: otra joya. Creo que junto con
Radiohead y
GY!BE fueron bandas claves en mi historia musical, no solo por su calidad individual sino por que me impulsaron a salir a buscar otras cosas y gracias a los escoceses me fanatice y descubri el noise:
Velvet, la
No Wave, el
shoegaze, el
ambient, el
krautrock, el
rock industrial. Y además creo que genero en mi el que debe ser el mayor elogio que se le puede hacer una banda de rock, me dio las ganas de armar –aunque sea en el futuro, y tal vez nunca se concrete- un banda parecida a ellos.