Bueno vamos a los bifes, que hoy escribi mucho:
The Charlatans – Us & Us OnlyHace un par de años cuando escuche este disco por primera vez recuerdo que me había dejado una floja impresión, ¿quién son estos pibes que se hacen los
Oasis?, pensaba desde mi soberbia e ignorancia adolescente. Pero hoy escucho a los Charlatans y encuentro una muy buena banda, tal vez el puente o nexo exacto entre dos movimientos y dos bandas, de Madchester al britpop, de
Stone Roses a
Oasis. Dejando de lado el primer tema “Forever” un intento de britpop futurista bastante malo, el resto son excelentes canciones que se acercan al imaginario creado por dos de las grandes influencias de la banda, nada mas y nada menos que
Bob Dylan y los
Rolling Stone.
Los Natas – Toba Trance ¿El Álbum Blanco de Los Natas? No se si para tanto, pero lo que si es cierto es que a estos muchachos el ámbito argentino ya les queda chico. En un época en la que si no sos una basura semidigerida de los
Rolling Stone, o no haces un teen pop para pre-adolescentes la subsistencia económica se hace prácticamente imposible, ante ese contexto desalentador Los Natas sacaron su disco mas árido y difícil (y encima doble) hasta la fecha. En Toba Trance los poderosos riffs de antaño le dan lugar a los climas, las texturas y los lentos crescendos. Ya
Black Sabbath y
Kyuss son una figura difusa y lejana, y la banda parece estar mas cercana al post rock o a esas bandas raras y deformes de la new-weird America o el free folk como
Six Organs of Admittance,
Castanets,
Jackie-o Motherfucker. Para entender un poco la trascendencia de este disco y la éxito de la banda me parece interesante citar el final de la rewiev en Allmusic
“While many bands are trying on the stoner rock mantle for size, Los Natas hasn't time to wear a label, they are too busy making something entirely new and original; who else can say that in 2004?”, miralo vo’ a lo muchacho.
Van Der Graaf Generator – PresentDurante mucho tiempo y desde el momento que lo escuche por primera vez el nombre de Van Der Graaf fue objeto de comparaciones y chistes de todo tipo. Entonces cuando al fin me decido escuchar algo de progresivismo me dije “como no voy a buscar algo de la banda del gran
Peter Hamill”. Es una banda jodida Van Der Graaf, creo que recién a la tercera escuchada pude llegar a digerirlo, a seguir las melodías imposibles, aunque no es tan árido como esperaba, ese saxofón desquiciado le da un toque bastante psicodélico (Van Der Graff es una de las principales influencias de
Petti aunque no se note), me gusto mas de lo que esperaba principalmente por que los recuerdos que tenia de videos de Van Der Graff era un tipo al piano recitando (mas que cantando) de una manera sumamente pretenciosa, pero discos así (como también los de
King Crimson) son los que uno lamenta que se los empaqueten junto cosas como
Emerson Lake & Palmer y otras cagadas parecidas.
Beck – Sea ChangeSi uno se basa en las referencias que dicen “este es el disco post-separación de Beck”-con todo lo que eso significa- y que “Beck vuelve a sus raices folk” y que “Beck estuvo escuchando mucho
Nick Drake” uno podía presagiar un disco totalmente minimalista, de fogón y re-depresivo, no todo es del todo cierto y tampoco es del todo falso. Si lo comparamos con el resto de sus discos obviamente Sea Change es el mas depresivo de todos (aunque tal vez
Mutations tenia ciertos momentos bastantes instrospectivos), pero igualmente es un disco que respira tranquilidad, reflexión mas que tristeza. En cuanto lo del disco folk, salvo un par de canciones el resto difícilmente puede ser tocado en un fogón, las guitarras acústicas están, pero muchas veces están rodeadas o por debajo de una producción brillante de
Nigel Godrich llena de arreglos de cuerdas extraordinarios, steel guitars, y teclados que me recuerdan mas a
Spiritualized o a
Sigur Ros que a
Nick Drake (aunque el tema “Round The Bend” es un choreo a “River Man”). Pero bueno es lo que me gusta de tipos como Beck que te puede sorprender en cada disco, su paleta de influencias es tan amplia “que le permite chorear a mucha gente sin que te des cuenta” dirán algunos, maybe pero muy difícil que un disco suyo no tenga por lo menos 3 o 4 temas completamente geniales.
The Telescopes – TasteLo que antes era una duda es ahora una certeza: mi momento y genero-subgenero favorito de la historia del rock es el noise rock que va de mitad de los ochenta a principios de los noventa, en ese breve periodo se encuentran algunas de las bandas mas geniales de la historia del rock, tal vez Telescopes no es
la banda pero es imposible obviarlos. A grandes rasgos los Telescopes son unos
Jesus and Mary Chain que nunca oyeron hablar de esos tales
Beach Boys, bastantes mas salvajes y punks que los escoceses pero sin su innato sentido melodico, capaces de dejarte sordo con sus alaridos y volverte loco con sus subes y bajas.
Dntel – Life is Full of PossibilitiesSi la música se clasificara siguiendo los criterios que utilizaba el Diccionario Chino de
Borges en “El idioma analítico de John Wilkins” el disco de Dntel estaría dentro de “Música de Auriculares”. “Hee’ volco este pibe” estarán pensando, pero no, en estos discos que están llenos de ruiditos, el volumen normal de un parlante en una habitación hace que se pierdan ciertos detalles, “subí el volumen, boludo” dirán, puede ser, pero este en particular tiene ciertos sonidos agudos, ruidos varios y sine waves bastantes hinchabolas para mi y para el resto (incluido mis gatos). Los temas de Dntel se construyen a partir de unas melodías oceanicas que son atravesada por beats y ruiditos que van y vienen, sumadas a unas líricas bastante simples que se repiten hasta el infinito, pasando de un tema indie normal a un experimento electrónico en un par de minutos. No es la salvación del rock n’ roll, tampoco de la electrónica pero es muy interesante diría
Noel Galagher.
Killing Joke – What’s THIS For…?Si los de La Chilinga fueran menos cabeza este disco seria uno de sus favoritos. Hablando en serio este disco es algo así como un post-punk que tira mas para el lado de lo industrial, lleno de percusiones tribales y apocalípticas que mas que acompañar sobresalen –a volumen alto es bien terrorifico-, pero a veces los temas pecan de ser bastante monótonos. Me acuerdo que cuando empecé a escuchar
Joy Division note o al leerlo primero note después la poca pericia instrumental de sus integrantes, -aunque esto es siempre relativo, prefiero una nota de
Moe Tucker que mil de
Bonham y en este caso mas vale un
Peter Hook volando que a mil
Jacko Pastorius en mano- pero al escuchar otras bandas de post-punk inglesas como
PIL,
Fall, o ahora Killing Joke me doy cuenta de su verdadera grandeza, eso que no quiere decir que este disco y esta banda no estén buenos, solamente que me parece que están un escalón abajo.
Peligrosos Gorriones – Peligrosos GorrionesEl rock argentino en los 80 se puede dividir en grandes rasgos en las bandas new-termino la democracia empezo la alegria-wave, y en los discos “modernos” de los dinosaurios de siempre. Como contrapartida a ese rock de mierda surgió el “nuevo rock argentino” (quien fue el cráneo que se le ocurrió esto?) a principios de los noventa, bandas como
Babasonicos,
Los Brujos,
Todos Tus Muertos,
Juana La Loca y los que me ocupan ahora los Peligrosos Gorriones patearon el tablero y se ocuparon de traer las guitarras de vuelta al rock nacional. Es rara esta banda, se parece a muchas cosas pero a su vez tiene su estilo personal, si tuviera que buscarle un parecido diría los
Pixies y por que no
R.E.M. de los ochenta, por esa mezcla de power pop y alternativismo, pero como decía si la banda se gano su espacio es principalmente por su cantante, la escritura y forma de ¿cantar? tan desestructurada y personal de
Bochaton es lo que le da su identidad, algunos les gustara y otros los odiaran por la misma razón, yo estoy en un lugar en el medio, creo esa forma de cantar-hablando o hablar-cantando es original, pero después de varias temas termina cansando un poco, a pesar de esto me parece un muy buen disco.
También estuve escuchando el primer disco de
Roxy Music, que esta bueno, tiene temas geniales y algunos masomenos pero no lo incluí en la lista por que no se me ocurrió nada interesante que decir. Además le estuvo dando al primero de
Pink Floyd (a lo único que le puedo dar yo) pero como ya lo había escuchado hace mucho y la perspectiva no cambio demasiado desde entonces (me gusto por si se preguntan) no valia la pena. Le di una oportunidad a una banda hypeada por mi hermano, los
At The Drive-in, punk comunardo a morir, los perdono por que es uno de los primeros eps. Siguiendo con los eps, escuche el
Ba Ba Ti Ki Di Do (si se llama asi) de
Sigur Ros y es lo mas flojito que escuche hasta ahora de ellos, muy ambient, aunque el primer tema (Ba Ba) esta bueno, se nota que estaban experimentando mal, con nuevos timbres y sonidos que después perfeccionaron en
Takk.